Proyecto de reforestación en Los Portales 2024

Proyecto de reforestación en Los Portales 2024

En el proyecto de reforestación de otoño de 2024 participaron 10 jóvenes de Alemania, España, Italia y Armenia, con edades comprendidas entre los 18 y los 28 años.
Durante dos semanas aprendieron distintas técnicas para reforestar, más concretamente la siembra y el transplante, para explorar qué técnica ofrece mayores posibilidades de supervivencia a los árboles.
Se eligieron especies autóctonas como la encina, el algarrobo, el acebuche, el alcornoque y otras que se adaptan bien al terreno, como la casuarina. Al final del proyecto se habían transplantado más de 300 árboles y sembrado más de 1.000 semillas de encina, peral silvestre y algarrobo, entre otras.
Los participantes aprendieron además los diferentes usos del biochar para mejorar la fertilidad del suelo. Descubrieron cómo elaborarlo, cargarlo con microorganismos y utilizarlo para enriquecer el suelo en el que se transplantaron los diferentes árboles.
También participaron en actividades de mantenimiento de los árboles ya existentes, limpiando los pies de malas hierbas, añadiendo compost, reemplazando los que no habían sobrevivido a la plantación del año anterior, protegiéndolos de posibles depredadores y regándolos.

Tuvieron la oportunidad de descubrir las intervenciones que se llevan a cabo en la propiedad con el fin de mejorar la retención de agua, aumentar la biodiversidad y aumentar la fertilidad del suelo. Observaron en el propio terreno la Línea Clave, las presas y los canales para la retención del agua de lluvia, la balsa de fitodepuración y la siembra de abono verde.

También tuvieron la oportunidad de descubrir las herramientas que la comunidad de Los Portales utiliza para mantener viva la llama del proyecto, como el Forum de ZEGG y el trabajo de los sueños.

La experiencia fue muy enriquecedora para todos, participantes, comunidad y voluntarios, por la diversidad de culturas y experiencias que el grupo trajo durante el proyecto.

La fiesta final sirvió para agradecer a los participantes su aportación a la regeneración del ecosistema de Los Portales.